 Volver a 
Fiestas del Santo Cristo 2008
Volver a 
Fiestas del Santo Cristo 2008                                                                 
 Volver a 
Índice de Artículos
Volver a 
Índice de Artículos

Fuente: Obispado de Asidonia-Jerez

		
		Celebrar la fiesta de nuestro Santo Cristo
		
		       
		
		
		Este año cuando se aproximen las fiestas del Santo Cristo, nuestros 
		hogares, comercios, lugares de encuentro lucirán el rostro desgarrador 
		de Jesús de Nazaret cuando acaba de entregar su vida por la salvación de 
		todos.
		
		En el cartel de 2008 no hemos querido distraer la mente con nada que nos 
		pueda despistar del objeto principal de nuestra fe: "Fue Crucificado, 
		muerto y sepultado".
		
		
		El credo que recitamos cada domingo en la Eucaristía se hace imagen para 
		preparar nuestros corazones en esta celebración que vive Espera año tras 
		año y que traspasa los umbrales del tiempo, cuando al finalizar cada 
		verano se convierte para nosotros en
		
		
		tiempo fuerte de salvación.
		
		Cuando la liturgia celebra la Exaltación de la Santa Cruz, el triunfo 
		del madero, que pasa de ser instrumento de tortura a imagen de 
		salvación, como cuando Moisés en el desierto alzando el callado hacía 
		que el pueblo liberado de la esclavitud se encontrara a salvo. Así 
		nuestra mirada va directamente al rostro ensangrentado, al rostro que 
		aunque lo tenemos de tiempo inmemorial en la magnifica joya de autor 
		desconocido según algunos y de los mismos
		
		ángeles según otros, Espera lo sabe glorioso y glorificado y por eso 
		siente la libertad del que ha salido de la esclavitud de su propio yo, 
		para encontrarse con la libertad del que nos salvó sin mérito alguno por 
		nuestra parte.
		
		El rostro de nuestro Santo Cristo es una 
		provocación para sentir nuestra pequeñez, nuestra pobreza, nuestra misma 
		nada y salir al encuentro de Aquel que no retuvo para sí la categoría de 
		Dios sino que nos ganó la libertad haciéndose esclavo y uno de tantos, 
		MENOS EN EL PECADO.
		
		
		De ahí que en este recién inaugurado año paulino, 
		cuando recordamos el 2000 aniversario del nacimiento del apóstol que 
		"todo lo estima basura con tal de ganar a Cristo"; del que se atrevió a 
		colocar la Cruz del lugar que tenía en la historia humana al que ahora 
		tiene para todo cristiano en la historia de la salvación, aún contra 
		corriente del sentimiento de su época, para poder exclamar sin tibieza 
		alguna lo que ha sido para nosotros el centro de la teología de la Cruz: 
		"Nosotros predicamos a un Cristo Crucificado: escándalo para los judíos, 
		necedad para los gentiles; más para los llamados; 
		
		lo mismo judíos que griegos, un Cristo fuerza de Dios y sabiduría de 
		Dios" 
		
		(1 Co 1,23-25).
		
		
		De ahí que este año al celebrar los cultos, los 
		traslados, las visitas permanentes, el encuentro del Santo Cristo con su 
		pueblo a lo largo de la primera quincena de septiembre, en este 2008, 
		precisamente cuando el día de la Exaltación de la Santa Cruz coincide 
		con el día del Señor, como cualquier domingo, cuando nos reunimos en 
		torno a su Mesa, pedimos a San Pablo que nos preste su valentía, su 
		riesgo, su ardor, su enamoramiento de Cristo, su capacidad de 
		sufrimiento para sufrir por el Señor, más que incluso los doce apóstoles 
		juntos y así ojalá cuando la misma tarde del 14 cuando se vuelvan a 
		cerrar las puertas del Castillo podamos pronunciar con los labios y el 
		corazón la frase fontal y decisiva que condiciona toda una vida y con la 
		que el apóstol de los gentiles animaba a sus comunidades recién 
		fundadas: "ya no vivo yo sino que es Cristo quien 
		viven mi; la vida que vivo al presente en la carne, la vivo en la fe del 
		Hijo de Dios que me amó y se entregó a sí mismo por mi". (Gál2, 
		20)
Pablo Peña Vinces 
Párroco
        
 Volver a 
Fiestas del Santo Cristo
Volver a 
Fiestas del Santo Cristo                                                                 
 Volver a 
Índice de Artículos
Volver a 
Índice de Artículos[ Página Inicio ] [Noticias] [ Artículos ] [Información] [Guías y Directorios] [Fiestas] [Agricultura] [Datos e Informes] [Planos] [Fotos] [ Gastronomía ] [Agenda] [Mapa Web ] [Enlaces] [Contacta conmigo]
@ Antonio Durán Azcárate. 2001 - 2008 Espera ( Cádiz ) ANDALUCÍA - ESPAÑA